- El sustantivo.
- Reconocimiento del sustantivo.
- Clases del sustantivo.
- Formación del género y número.
- Género.
- Reglas para formar el género.


- (probs)
(ejercicio)

(pc)





- La variación del género y el significado de los sustantivos.
||
- (probs)

- El género de las siglas y acrónimos.
- (probs)
(pc)
- Número.
- Reglas para la formación del plural.

- Sustantivos con más de un plural.

- Pluralización de las palabras castellanizadas y latinismos.

- Pluralización de palabras compuestas.
(probs)






- Otros casos para marcar el número.

- El sustantivo
✓ Es la palabra que nombra a una persona, animal o cosa.
✓ Puede estar constituido por uno o más morfemas, los cuales son unidades mínimas con significado.
✓ Por ejemplo: Personas: vendedor, economista, Sergio, La Rosa
✓ Por ejemplo: Animales: venado, monos, Dora, Micifuz
✓ Por ejemplo: Cosas, ideas: mástil, símbolo, sentimiento, avenida.
- Reconocimiento del sustantivo
Para identificar un sustantivo, se puede considerar los siguientes aspectos:
✓ Suele estar acompañado de artículos , posesivos u otros determinantes.
202
— la música (artículo)
— mis ilusiones (det. posesivo)
— estas escaleras
— varias opiniones
— La acústica, mis reflexiones, estas superficies, varias ondas
✓ En ocasione, pueden estar acompañados de adjetivos.
202
— una nueva solución, las ondas electromagnéticas, el nuevo laboratorio
— Una fuente bibliográfica, la onda sonora, una ligera prolongación.
✓ Algunos sustantivos presentan las terminaciones: -ción, -sión, -ez(a), -dad, -ura, -cia, -aje.
202
— facción, decisión, dureza, posibilidad, levadura, abundancia, peaje
— Circulación, tensión, aspereza, consanguinidad, picadura, esencia, oleaje.
- Clases de sustantivo
- Simple
✓ Presenta una sola raíz
✓ Ejm: plima, brisa, corcho
- Compuesto
✓ Posee 2 o más raíces.
✓ Ejm: cortaplumas, parabrisas, sacacorchos
- Individual
✓ Nombra un solo ser
✓ alumno, raíz, papel
- Colectivo
✓ Nombra un conjunto de elementos
✓ Ejm: alumando, raigambre, resma
- Formación del género y del número
- Género
✓ El género de los sustantivos es una propiedad gramatical que los clasifica como masculinos o femeninos.
✓ Suelen ser masculinos los sustantivos terminados con el sufijo -o (diagnóstico, péndulo) y, femeninos los terminados en -a (pantalla, esmeralda).
✓ Sin embargo hay sustantivo masculinos finalizados en -a como (el) prisma, karma, hematoma, lexema, idioma, esquema, sofisma, mapa, fantasma, dilema, problema, tranvía,.
✓ También hay sustantivo femeninos terminados en -o (la) dinamo, polio, foto, moto, mano, libido.
- Reglas para formar el género
Criterios | Reglas | Ejemplos |
Masculino | Femenino |
Morfológico | ✓ La palabra presenta un sufijo que expresa el género. | 202 ✓ sacerdote ✓ galló ✓ héroe ✓ rey ✓ intendente ✓ jabalí ✓ alcalde ✓ actor 201
✓ díácono
✓ búfalo
✓ héroe
✓ alcahuete
✓ intendente
✓ emperador
✓ colegial
✓ abad
162
✓ jabalí | 202 ✓ sacerdotisa ✓ gallina ✓ heroína ✓ reina ✓ intendenta ✓ jabalina ✓ alcaldesa ✓ actriz 201
✓ diaconisa
✓ búfala
✓ heroína
✓ alcahueta
✓ intendenta
✓ emperatriz
✓ colegiala
✓ abadesa
162
✓ jabalina |
Sintáctico | ✓ Se antepone un determinante un determinante al sustantivo. | 202 ✓ el artista ✓ el pianista ✓ el rehén ✓ el paciente ✓ el amante ✓ el testigo ✓ el mártir 201
✓ el mártir
✓ el burócrata
✓ el rehén
✓ el alférez
✓ el intérprete
✓ el testigo
✓ el piloto | 202 ✓ la artista ✓ la pianista ✓ la rehén ✓ la paciente ✓ la amante ✓ la testigo ✓ la mártir 201
✓ la mártir
✓ la burócrata
✓ la rehén
✓ la alférez
✓ la intérprete
✓ la testigo
✓ la piloto |
✓ Se pospone un adjetivo al sustantivo (epiceno). | 202 ✓ la araña macho ✓ el cocodrilo macho ✓ la culebra macho ✓ el camaleón macho ✓ el ajo macho ✓ el público masculino ✓ el vástago masculino ✓ la víctima varón 201
✓ la mariposa macho
✓ la comadreja macho
✓ el mosquito macho
✓ el sauce macho
✓ la ruda macho
✓ el ajo macho
✓ el vástago masculino ✓ la victima varón 162 ✓ el lince macho | 202 ✓ la araña hembra ✓ el cocodrilo hembra ✓ la culebra hembra ✓ el camaleón hembra ✓ el ajo hembra ✓ el público femenino ✓ el vástago femenino ✓ la víctima mujer 201
✓ la mariposa hembra
✓ la comadreja hembra
✓ el mosquito hembra
✓ el sauce hembra
✓ la ruda hembra
✓ el ajo hembra
✓ el vástago femenino
✓ la víctima mujer
162
✓ el lince hembra |
Lexicológico | ✓ Se usa una palabra diferente (heterónimo). | ✓ caballero
✓ carnero
✓ yerno
✓ chivo
✓ fray
✓ jinete | ✓ dama
✓ oveja
✓ nuera
✓ cabra
✓ sor
✓ amazona |
- Algunos sustantivos aceptan dos formas para señalar el género.
✓ el sastre / la sastre, sastra
✓ el gerente / la gerente, gerenta
✓ el médico / la médico, médica
✓ el juez / la juez, jueza
✓ el aprendiz / la aprendiz, aprendiza
✓ el cacique / la cacique, cacica
✓ el sargento / la sargento, sargenta
✓ el cliente / la cliente, clienta
✓ el fiscal / la fiscal, fiscala
✓ el presidente / la presidente, presidenta
✓ Autodidacta: el autodidacta / autodidacto
✓ Rehén: el rehén mujer / la rehén
✓ Jefe: la jefe / jefa
✓ Presidente: la presidente / presidenta
✓ Médico: la médico / médica
- Algunos sustantivos masculinos también poseen doble forma
✓ el políglota, polígloto / la políglota
✓ el modista, modisto / la modista
✓ el autodidacto, el autodidacta / la autodidacta
✓ rinoceronte / rinoceronta, abada
- La variación del género y el significado de los sustantivos
Clases de sustantivo |
Ambiguo | Homónimo/Polisémico |
✓ Sea masculino o femenino, el significado del sustantivo no varía. | ✓ El significado del sustantivo varía de acuerdo al género. |
✓ el/la tizne
✓ el/la maratón
✓ el/la doblez
✓ el/la cochambre
✓ el/la mar
✓ el/la amazón
✓ el/la azúcar
✓ el/la vodka
| 201
✓ el frente (tropa)
✓ el editorial (artículo no firmado)
✓ el margen (espacio blanco)
✓ el orden (organización)
✓ el radio (hueso)
✓ el parte (escrito breve)
✓ el cólera (enfermedad)
✓ el final (término de algo) | 201
✓ la frente (parte superior de la cara)
✓ la editorial (casa editora)
✓ la margen (orilla de un río)
✓ la orden (mandato)
✓ la radio (emisora)
✓ la parte (porción de un todo)
✓ la cólera (ira)
✓ la final (última competición) |
- El género de las siglas y acrónimos
El artículo concuerda con el género del primer sustantivo que forma parte de la sigla o el acrónimo.
✓ la URSS (Unión de Repúblilcas Soviéticas Socialistas)
✓ la OEA (Organización de Estado Americanos)
✓ la CIA (Agencia Central de Intelgencia-Central Inteligence Agency)
✓ el Indecopi (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual)
✓ el Reniec (Registro Nacional de Identificación)
✓ el Sedapal (Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima)
- Número
✓ Es un propiedad gramatical de los sustantivos y otras categorías gramaticales que se presenta en dos formas: singular y plural.
✓ El número plural se puede formar con un morfema (-s o -es) o un determinante
- Reglas de formación del plural
Criterios | Reglas | Ejemplos |
Singular | Plural |
Se añade -s | ✓ Palabras terminadas en vocal átona y en -á, -é, -ó. | 201
✓ olé
✓ bungaló
✓ marajá
✓ bidé
✓ dandi
✓ dominó
✓ comité
162
✓ panti | 201
✓ olés
✓ bungalós
✓ marajás
✓ bidés
✓ dandis
✓ dominós
✓ comités
162
✓ pantís
|
✓ Palabras del registro coloquial o palabras castellanizadas procedentes de otras lenguas terminadas en -í o -ú. | 201
✓ gachí
✓ pirulí
✓ cañí
✓ interviú
✓ menú
✓ champú
✓ popurrí
✓ vermú
✓ tutú
162
✓ benjuí | 201
✓ gachis
✓ pirlís
✓ cañís
✓ interviús
✓ menús
✓ champús
✓ popurrís
✓ vermús
✓ tutús
162
✓ benjuís |
✓ Palabras castellanizadas procedentes de lenguas extranjeras que terminan en -y cambian a -i cuando se pluralizan. | 201
✓ guirigay
✓ yóquey
✓ espray
✓ jersey (yérsey)
✓ gay | 201
✓ guirigáis
✓ yoquéis
✓ espráis
✓ jerseis (yérseis)
✓ gay (gais) |
✓ Palabras terminadas en doble consonante (excepto s) o en consonantes diferentes de -d, -j, -z, -l, -r, -n, -s, -x, -y. | 201
✓ iceberg
✓ acimut
✓ zigurat
✓ récord
✓ mamut
✓ cómic
162
✓ tictac | 201
✓ icerbergs
✓ acimuts
✓ zigurats
✓ récords
✓ mamuts
✓ comics
162
✓ titacs |
Se añade -es | ✓ Gentilicios terminados en -í o -ú. | 201
✓ somalí
✓ zulú
✓ hindú
✓ iraní
162
✓ ceutí | 201
✓ somalíes
✓ zulúes
✓ hindúes
✓ iraníes
162
✓ceutíes |
✓ Palabras originariamente castellanas terminadas en -y. | 201
✓ marguey
✓ carey
✓ convoy
✓ mamey
162
✓ rey | 201
✓ magueyes
✓ careyes
✓ convoyes
✓ mameyes
162
✓ reyes |
✓ Monosílabos o palabras agudas terminadas en -s o -x, excepto relax (los relax). | 201
✓ box
✓ fax
✓ autobús
✓ kermés
162
✓ vals
✓ telefax
✓ compás | 201
✓ boxes
✓ faxes
✓ autobuses
✓ kermeses
162
✓ valses
✓ telefaxes
✓ compases |
✓ Palabras terminadas en -j, -z, -l, -d, -r, -n que sean esdrújulas. | 201
✓ pared
✓ táper
✓ cáliz
✓ píxel
✓ pin
✓ canon
162
✓ césped
✓ pez | 201
✓ paredes
✓ taperes
✓ calices
✓ píxeles
✓ pines
✓ cánones
162
✓ céspedes
✓ peces |
Se añade -s o -es | ✓ Palabras terminadas en -í o -ú. | 201
✓ bisturí
✓ ají
✓ colibrí
✓ esquí
✓ tisú
✓ gurú
✓ iglú | 201
✓ bisturís/es
✓ ajís/es
✓colibrís/es
✓ esquís/es
✓ tisús/es
✓ gurús/es
✓ iglús/es |
Se antepone artículo | ✓ Palabras polisilábicas terminadas en -s o-x que no son ayudas. | 201
✓ el ómnibus
✓ el chasis
✓ el cactus
✓ el ántrax
✓ el fénix
✓ el ínterin
162
✓ el clímax
✓ el tríceps | 201
✓ los ómnibus
✓ los chasis
✓ los cactus
✓ los ántrax
✓ los fénix
✓ los interin
162
✓ los clímax
✓ los tríceps |
✓ Palabras terminadas en -j, -z, -l, -d, -r, -n que no son esdrújulas. | 201
✓ el trávelin
✓ el dóberman
✓ el asíndenton
✓ el polisíndenton | 201
✓ los trávelin
✓ los dóberman
✓ los asíndeton
✓ los polisíndeton |
✓ Las locuciones latinas | 201
✓ el mea culpa
✓ el statu quo
✓ el lapsus linguae
✓ el currículum vitae | 201
✓ los mea culpa
✓ los statu quo
✓ los lapsus linguae
✓ los currículm vitae |
- Sustantivos con más de un plural
✓ Hay sustantivos que presentan más de una forma plural.
✓ Por ejemplo: clubs/clubes, bistecs/bistés, ítems/los ítem/itemes, accésits/los accésit, fans/fanes, tests/ los test, debuts/debús, coñacs/coñas, los páter/páteres.
- Pluralización de palabras castellanizadas y latinismos
✓ Sigue las reglas de pluralización ya mencionadas.
✓ Por ejemplo: escúteres, chefs, valses, los réflex, curriculums, hábitats, réquiems, superávits, déficits.
- Pluralización de palabras compuestas
Criterios | Reglas | Ejemplos |
Singular | Plural |
Unidad formada por dos palabras escritas en una sola | ✓ Siguen las reglas generales de pluralización. | 201
✓ casaquinta
✓ tragaluz
✓ paramilitar
✓ telaraña
162
✓ aguafuerte
✓ bocacalle | 201
✓ casaquintas
✓ tragaluces
✓ paramilitares
✓ telarañas
162
✓ aguafuertes
✓ bocacalles |
Unidad formada por dos sustantivos escritos por separado | ✓ Solo se pluraliza el primero. | 201
✓ coche cama
✓ noticia bomba
✓ café teatro
✓ hora punta
162
✓ falda pantalón
✓ año luz
✓ café teatro | 201
✓ coches cama
✓ noticias bomba
✓ cafés teatro
✓ horas punta
162
✓ faldas pantalón
✓ años luz
✓ cafés teatro |
La segunda palabra del compuesto tiene forma plural o termina en -todo | ✓ Se pluraliza con el artículo. | 201
✓ el cazaclavos
✓ el cascanueces
✓ el rompecabezas
✓ el curalotodo
162
✓ el cortauñas
✓ el sanalotodo | 201
✓ los cazaclavos
✓ los cascanueces
✓ los rompecabezas
✓ los curalotodo
162
✓ los cortauñas
✓ los sanalotodo |
- OBS: Asimismo, si el segundo sustantivo de una unidad formada por dos sustantivos se puede emplear también con valor de adjetivo, hay dos formas de pluralizarlo.
✓ aviones espía / aviones espías
✓ países satélite / países satélites
✓ empresas líder / empresas líderes
✓ discos pirata / discos piratas
✓ momentos clave / momentos claves
✓ programas piloto / programas pilotos
- Otros casos para marcar el número
Criterios | Reglas | Ejemplos |
Singular | Plural |
Siglas | ✓ Se pluraliza con un artículo u otro determinante. | 201
✓ el GLP
✓ esa AFP
✓ la UIT
162
✓ el PBI
✓ ese CD | 201
✓ los GLP
✓ esas AFP
✓ las UIT
162
✓ los PBI
✓ esos CD |
Acrónimos y lexicalizados palabra acortadas | ✓ Se someten a las reglas generales de pluralización. | 201
✓ pyme
✓ láser
✓ uci
✓ foto
✓ tele
✓ moto
162
✓ láser
✓ uci
✓ moto | 201
✓ pymes
✓ láseres
✓ ucis
✓ fotos
✓ teles
✓ motos
162
✓ láseres
✓ ucis
✓ motos |
Abreviaturas | ✓ Usualmente, si la abreviatura se forma con las primeras letras, se pluraliza con -s; en otros casos, se usan las reglas generales. | 201
✓ fig. (figura)
✓ pról. (prólogo)
✓ Cía. (compañia)
✓ Ing. (ingeniero)
✓ Crnel (coronel)
162
✓ vol (volumen)
✓ Gral (general) | 201
✓ figs.
✓ próis.
✓ Cías.
✓ Ings.
✓ Cneles
162
✓ vols
✓ Grales |
- OBS: Para pluralizar las siglas, debe evitar el uso de las "s" con apostrofo o sin este.
✓ ONG's (X)
✓ las ONG (✓)
✓ RUCs (X)
✓ los RUC (✓)
✓ PBI's (X)
✓ los PBI (✓)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario