- La comunicación humana
- Clases de comunicación
- Comunicación verbal o lingüística.
✓ Es aquella en la que se emplea una lengua, ya sea de manera hablada (oral) o escrita (leer o escribir).
— Los congresistas escuchan el mensaje del presidente en el Congreso. (C verbal oral)
— Federico Salazar entrevista a Mercedes Aráoz sobre el caso Tía María. (C verbal oral)
— El responsable del proyecto envió un informe por correo al supervisor. (C verbal escrita)
— Los alumnos leyeron el tomo I de Cálculo vectorial en el segundo ciclo. (C verbal escrita) - Comunicación no verbal o no lingüística.
✓ Es aquella en la que no se emplea una lengua, sino gestos, sonidos, movimientos, corporales, olores, colores, caricias, etc.
— El árbitro indica la señal de videoarbitraje marcando un cuadrado con las manos.
— El capitán de la embarcación Eslavonia pidió ayuda a través del código morse. - Tipos de comunicación.
Directa | ✓ el emisor y receptor comparten un mismo espacio | ✓ Una entrevista personal de trabajo. |
Indirecta | ✓ el emisor y receptor se encuentran en espacios o lugares distintos | ✓ Una llamada internacional a Japón. |
Unidireccional | ✓ el mensaje va de emisor a receptor sin que este responda. | ✓ Escuchar las noticias por la radio. |
Bidirecional | ✓ El mensaje va de emisor a receptor donde este responde | ✓ Una intervención policial en la Panamericana Norte. |
Intrapersonal | ✓ es el dialogo que sostenemos con nosotros mismos. | ✓ El expositor habla para si mismo antes de salir frente al público. |
Interpersonal | ✓ es el diálogo que sostenemos con otras personas. | ✓ El conferencista le explica al público el tema. |
- Elementos de la comunicación
asd
✓ En el Gran Teatro de la UNI, la Mag. Ing. Noemi L. Quintanilla Alfaro les dio palabras de bienvenida a los ingresante 2020-I ✓ Situación comunicativa: En el cruce de las avenidas Brasil con Javier Prado, el policía de tránsito dirige el paso de los peatones y los choferes usando su silbato y señales específicas que realiza con su mano. |
Emisor (tiene intención de comunicar y emitir un mensaje codificado) | ✓ Mag. Ing. Noemi L. Quintanilla Alfaro ✓ El policía de tránsito |
Receptor (recibe el mensaje y lo decodifica) | ✓ Los ingresantes 2020-I ✓ Los peatones y los choferes |
Mensaje (lo que se dice) | ✓ Palabras de bienvenida ✓ La circulación de los peatones y los choferes de acuerdo a la indicaciones. |
Código (sistema de signos) | ✓ Lingüístico (español) ✓ No lingüístico (sonido del silbato y los movimientos de la mano) |
Referente (tema del mensaje) | ✓ Bienvenida a ingresantes ✓ La circulación de peatones y choferes. |
Canal (medio para transmitir) | ✓ Ondas sonoras ✓ El silbato y el canal visual. |
Contexto (tiempo y espacio) | ✓ Gran Teatro de la UNI ✓ El cruce de las avenidas Brasil con Javier Prado. |
- Lenguaje, lengua y habla
- Variación diastrática de la lengua (sociolecto)
✓ Es la variación de la lengua por motivos socioeducacionales.
✓ Se observan tres niveles: superestándar, estándar, subestándar.
Nivel | Definición | Ejemplos |
Superestándar | ✓ Lengua erudita. ✓ Usada en las ciencias: lingüística, medicina, astronomía, física... ✓ Lengua literaria. ✓ Lengua con léxico especializado. | ✓ El aparato de Golgi desempeña una función principal en la glucosidación de lípidos y proteinas con la producción de glucoesfingolípidos y glucoproteínas. ✓ "Caminante, son tus huellas el camino y nada más;/caminante, no hay camino, se hace camino al andar". ✓ El ignaro elector nos puede orillar ala hecatombe social. |
Estándar | ✓ Lengua culta. ✓ Es la lengua formal: exposiciones, noticieros, ponencias... ✓ Lengua coloquial. ✓ Es la lengua familiar: con los padres amigos... | ✓ El elector ignorante nos puede orillar al caos social. ✓ El votante que no sabe nada nos puede traer problemas. ✓ Meche, regálame un poco de azúcar pues. |
Subestándar | ✓ Lengua popular. ✓ Se ubica entre lo coloquial y lo subestándar. ✓ Se caracteriza por representar vicios. ✓ Lengua vulgar. ✓ Está compuesta de palabras malsonantes o groserías. | ✓ El tonto que no vota bien nos puede fregar. ✓ Me dijistes que nadies vendría. |
- Funciones del lenguaje
Función | Definición | Elemento | Ejemplos |
Representativa o referencial | ✓ Informa objetivamente sobre un tema o referente. ✓ Destaca el referente. | Referente | ✓ 201 ✓ La guerra del pacífico culminó con el Tratado de Ancón. ✓ Los ingenieros civiles de la UNI fueron contratados para construir el baipás. |
Apelativa o conativa | ✓ Influye sobre la conducta del receptor (órdenes, peticiones, preguntas). ✓ Destaca el receptor. | Receptor | ✓ Deben llegar temprano a su centro de estudios, alumnos. ✓ Marque la alternativa verdadera (V) o falsa (F) según corresponda. ✓ ¿Asistirás al I Congreso Estudiantil? 201 ✓ No se dejen vencer por los obstáculos, jóvenes. ✓ ¿Estudiarán una maestría? |
Expresiva o emotiva | ✓ Expresa sentimientos, emociones, deseos o subjetividades propias del emisor. ✓ Destaca el emisor. | Emisor | ✓ No sabes cuánto te extrañe. ✓ No parece que los Congresistas no querían irse. ✓ Los atractivos turísticos del Perú son muy hermosos. 201 ✓ Ojalá ingrese a la universidad. ✓ Desgraciadamente, no fue aprobado su proyecto. |
Poética o estética | ✓ Embellece el mensaje (poemas, refranes). ✓ Destaca el mensaje. | Mensaje | ✓ "Acuérdate del día, acuérdate del mes, acuérdate del beso que nos dimos la primera vez". ✓ Mas vale pajaro en mano que ciento volando. 201 ✓ "Puedo escribir los versos más triste esta noche./Pensar que no la tengo. Sentir que la eh perdido./Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella./Y el verso cae al alma como al paso el rocío" ✓ En casa de Herrero, cuchillo de palo. |
Fática o de contacto | ✓ Verifica el funcionamiento del canal en todo momento. ✓ Destaca el canal. | Canal | ✓ ¡Alo!, ¿me escuchan? ✓ Uno, dos, tres, probando... 201 ✓ ¡Qué tal!, buenos días... ✓ Cambio y fuera. |
Metalingüística o de glosa | ✓ Explica y aclara aspectos de la propia lengua o código. ✓ Destaca el código. | Código | ✓ Los consonantes bilabiales son /m/, /b/ y /p/ ✓ "Libido" es una palabra grave o llana. 201 ✓ En el español, hay una sola consonante africada. ✓ "Personaje" es un sustantivo epiceno. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario