miércoles, 7 de octubre de 2020

Gnoseología



  1. Gnoseología. 
  2. Niveles del conocimiento.  (probs). 
  3. Problemas de la posibilidad. 
    1. Dogmatismo.  (probs), 
    2. Escepticismo.  (probs). 
    3. Criticismo. 
  4. El problema del origen. 
    1. Racionalismo.  (probs). 
    2. Empirismo.  (probs). 
    3. Criticismo. 
    4. (probs). 
  5. Problema de la verdad. 
    1. Teorías de verdad. 
      1. Teoría de correspondencia.  (probs). 
      2. Teoría de coherencia.  (probs). 
      3. Teoría pragmatista.  (probs). 
      4. Teoría del consenso.  (probs). 
      5. (probs). 

  1. Gnoseología 
    La gnoseología como disciplina filosófica estudia el origen, posibilidad y alcances del conocimiento. Esclarece las condiciones en las que se puede conocer. Es decir, reflexiona sobre las características del objeto, el sujeto y su relación. Las preguntas que se hace son: ¿Qué es el conocimiento?, ¿Podemos conocer?, ¿Qué garantía tenemos respecto a los juicios basados en la memoria?, ¿Podemos conocer más allá de nuestra experiencia?, ¿Cuáles son los límites de nuestro conocimiento?
  2. Niveles del conocimiento 
    El conocimiento se puede clasificar de la siguiente manera: 
    ✓ Conocimiento común o vulgar ✓ Conocimiento mecánico y repetitivo que no da ni busca explicación. Se basa en la experiencia sensible (sentidos). Todo hombre emplea dicho conocimiento, por lo cual es llamado también ‘espontáneo’. Son los hábitos e impulsos inmediatos del sujeto. Son intuiciones y razonamientos no sistemáticos y lo que persigue son fines prácticos. Ejemplo: Juan cree ser el padre del futuro hijo que su novia está esperando.
    ✓ Conocimiento científico ✓ Conjunto de conocimientos verificados en la realidad. Es un producto empírico-racional (elaborado por la razón a partir de los datos de los sentidos). Este se apoya en observaciones metódicas y sistemáticas. Es objetivo y universal, es decir, trata de descubrir las leyes generales a la que obedecen todos los fenómenos. Ejemplo: Un cuerpo se mueve a menos que exista otra fuerza que lo detenga.
    ✓ Conocimiento filosófico ✓ Es producto de la reflexión filosófica. Es un conocimiento fundamentalmente problemático y crítico. Aplica permanentemente la crítica a sus propios métodos y principios, y a todo tipo de saber. Tiende a la universalidad, en cuanto busca ser válido para todos los hombres y en todos los lugares. Es radical porque estudia los fundamentos de todo lo existente, la causa primera. Es totalizador en cuanto estudia y se cuestiona por la totalidad de lo existente. Ejemplo: La realidad está compuesta por átomos (Demócrito).
  3. Problema de la posibilidad (¿Es posible conocer?)
    1. Dogmatismo 
      El dogmatismo en filosofía es aquella postura que no critica ni cuestiona la posibilidad de conocer, es decir, el conocimiento sí es posible ya que es factible el contacto directo entre sujeto y objeto. Esta posición encuentra sustento en la confianza hacia la razón humana, confianza que excluye la necesidad de toda crítica a la razón misma, de manera que dicha confianza no es debilitada por ninguna duda. Sus representantes son Platón, Descartes, Locke, etc. Ejemplo: En el período originario de la filosofía griega los presocráticos tuvieron confianza absoluta en la razón humana para dar sus tesis sobre el origen y la comprensión de los componentes del mundo. 
    2. Escepticismo 
      Para el escepticismo, el sujeto no posee conocimiento absoluto sobre el objeto. El conocimiento como aprehensión del objeto es imposible y por ello cuestiona y critica cualquier postura dogmática. Por eso no debemos pronunciar ningún juicio, sino abstenernos totalmente de juzgar (epojé). El escepticismo se fija exclusivamente en el sujeto e ignora por completo la significación del objeto. Su atención está dirigida íntegramente a los factores subjetivos del conocimiento humano. Sus representantes son: Pirrón, Protágoras, Hume, etc.
      Ejemplo: Cuando Protágoras dice “el hombre es la media de todas las cosas", resalta la tesis del relativismo que niega la verdad absoluta del conocimiento de las cosas.
    3. Criticismo 
      Posición intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo. Su inclinación dogmática lo lleva a aceptar la posibilidad del conocer al aceptar el conocimiento aparente de “fenómenos”. Pero su inclinación escéptica reconoce la imposibilidad de aprehender la esencia oculta de la realidad denominada “cosas en sí” o “noúmeno”. Finalmente, recomienda examinar todas las afirmaciones de la razón humana y no aceptar nada despreocupadamente. Su representante es Kant. Ejemplo: Kant sostiene que no podemos conocer el noúmeno (la cosa-en-sí), pero sí podemos conocer el fenómeno (la cosa-para-mí). 
  4. El problema del origen (¿Cuál es la fuente del conocimiento?)
    1. Racionalismo 
      Para el racionalismo (de ratio = razón), el origen del conocimiento solo se obtiene a través de la razón. Sostiene que un conocimiento racional es lógicamente necesario y universalmente válido mientras que el uso de los sentidos produce confusión y engaño. Así, el pensamiento racional es cierto, evidente, claro e indubitable cuando impera con independencia de toda experiencia. Representantes: Descartes, Spinoza, Leibniz
    2. Empirismo 
      Según el empirismo (de έμπειρία = experiencia), la única fuente del conocimiento es la experiencia. Sostiene la tesis de la tabula rasa (hoja en blanco). Todos nuestros conceptos, incluso los más generales y abstractos, proceden de la experiencia. Representantes: Locke, Hume, Berkeley
    3. Criticismo 
      El criticismo fue formulado por Kant. Considera la experiencia sensible y el pensamiento como fuentes del conocimiento. Nuestro conocimiento presenta elementos a priori, independientes de la experiencia y estos factores son de naturaleza formal (formas de sensibilidad y categorías del entendimiento). No son contenidos sino formas del conocimiento. Estas formas reciben su contenido de la experiencia. Los factores a priori semejan en cierto sentido recipientes vacíos, que la experiencia llena con contenidos concretos. 
      - “El conocimiento se inicia en los sentidos pero se produce en la razón”. “La razón sin sentidos son vacíos; los sentidos sin la razón son ciegos” -Kant-
  5. Problema de la verdad (¿Cuándo un enunciado es verdadero? )
    La verdad no existe en la realidad. La verdad es una propiedad de las proposiciones, afirmaciones, enunciados o creencias. Así, la verdad está asociada al lenguaje. Pero, mientras que la ciencia tiene por objeto descubrir las proposiciones que son verdaderas, la filosofía busca descubrirla naturaleza de tal propiedad; es decir, intenta responder a la siguiente cuestión: “¿qué queremos decir cuando afirmamos que una proposición, afirmación, enunciado o creencia es verdadera?”
    1. Teorías de la verdad 
      Estas teorías buscan establecer lo que significa que una proposición sea verdadera. En filosofía, se han desarrollado las siguientes teorías de la verdad: la correspondentista, la coherentista, la pragmatista y la del consenso.
      1. Teoría de correspondencia 
        La idea central de esta teoría es que las oraciones, afirmaciones o proposiciones son verdaderas, si y solo si, se corresponden con la existencia de un estado de cosas, eventos, o hechos. Es decir, debe existir un hecho que se corresponda con mi afirmación para que esta sea verdadera; en caso contrario, será falsa. Existen distintas formulaciones de la teoría de la correspondencia. En la Antigüedad tenemos la formulación de Aristóteles, en la Edad Media la de Tomás de Aquino, y en la Época contemporánea la de Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein.
      2. Teoría de coherencia 
        Esta teoría sostiene que la verdad de cualquier enunciado consiste en su coherencia respecto a un conjunto o sistema de proposiciones. De acuerdo a esta teoría, la coherencia de una proposición es entendida como la relación de implicancia de una proposición respecto a otras. Así pues, un enunciado será verdadero si está implicado en el conjunto de enunciados; en caso contrario, será falso. Entre los exponentes de esta teoría tenemos a Francis H. Bradley, Nicholas Rescher y Otto Neurath. 
      3. Teoría pragmatista 
        Fue formulada por William James. Él sostuvo que la naturaleza de una creencia verdadera es la utilidad, es decir, ser la base para la realización de una acción con expectativas de éxito. En este sentido, una creencia será verdadera si y solo si la acción basada en ella es realizada satisfactoriamente; en caso contrario, la creencia será falsa. Por ejemplo, somos pragmáticos cuando afirmamos que, si cruzamos la pista al ver la luz verde del semáforo, conseguiremos llegar al otro lado con éxito.
      4. Teoría del consenso
        Fue formulada por Jürgen Habermas. Esta sostiene que la verdad es la pretensión de validez que vinculamos a los actos de habla de carácter constatativos cuya intención es alcanzar un entendimiento recíproco entre varios sujetos. Dichos actos deben cumplir cuatro pretensiones de validez: ser inteligibles, veraces, transmitir algo tomado como verdadero y buscar un acuerdo sobre valores y normas comunes. Si las pretensiones se encuentran justificadas, el enunciado será verdadero; en caso contrario, será falso y se reconocerá que su intención no era conseguir el entendimiento recíproco. Para Habermas, es en el discurso, ámbito de comunicación ideal, donde se discuten los argumentos que fundamentan las pretensiones de validez, y es solo esta discusión la que puede garantizar un nuevo acuerdo o consenso sobre el que se funde la verdad de los enunciados. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario