- Antecedentes
✓ Son antecedentes del Indigenismo algunas manifestaciones literarias del finales del siglo XIX. En ellas se ve la intención de defender al indio, pero con marcas limitaciones: una visión paternalista, una idealización del indio o un desconocimiento objetivo del mundo andino.
✓ Para José Carlos Mariategui, la posesión de la tierra es la base del problema del indio.
✓ Algunos representantes son Manuel Gonzáles, con su ensayo "Nuestros indios", y Clorinda Matto de Turner, con su novela Aves si nido. - Indigenismo
✓ El indigenismo fue una corriente cultural y literaria que tuvo como proyecto la reivindicación de la figurar del indio.
✓ Se desarrolló en paralelo al Vanguardismo, desde 1920
✓ El indigenismo se inicia en 1920 con la publicación de Cuentos andinos de Enrique López Albújar. - Características
 - Revaloración de lo andino:
Se retrata la cosmovisión y las prácticas culturales del Ande de nuestro País. - Denuncia social:
A través de las obras literarias, los autores muestran los abusos y la postergación social del indio. - Representación objetiva del indio:
Los autores indigenistas buscan construir una imagen objetiva del indio. - Realidad rural:
Las problemáticas que privilegia el indigenismo son aquellas que están relacionadas con el espacio del campo. - Representantes
Zona Autor Obras Norte Ciro Alegría ✓ El mundo es ancho y ajeno (1941) Centro Manuel Scorza ✓ Redoble por Rancas (1970) 
✓ Historia de Garabombo el Invisible (1972)Sur José María Arguedas ✓ Los ríos profundos (1958) 
 - Ciro Alegría
✓ (1909-1967)
✓ Nació en Huamanchuco, fue el primer novelista peruano reconocido internacionalmente.
✓ Cursó estudios en la escuela de San Juan, donde tuvo como profesor a César Vallejo.
✓ Estudió Letras en la Universidad de Trujillo y formó parte del Partido Aprista y del Grupo Norte.
✓ Por su actividad proselitista, fue apresado y desterrado a Chile.
✓ En 1941, ganó el Concurso Latinoamericano de Novela con El mundo es ancho y ajeno.
✓ Falleció de un infarto cardíaco. - Obras
 - La serpiente de oro
 - los perros hambrientos
 - El mundo es ancho y ajeno
 - El cuento "Duelo de caballeros"
 - Características
 - Centra sus preocupaciones en el problema de la posesión de la tierra.
 - Su prosa es sencilla. Hace un uso magistral de la descripción
 - Recrea el habla de los pobladores de la sierra norte del Perú
 - Argumento de "El mundo es ancho y ajeno"
 - Tema central: la lucha por la tierra.
 - Temas secundarios: la comunidad como espacio de fraternidad, la justicia al servicio de los gamonales, la sabiduría popular, la corrupción de los funcionarios.
 Personaje Descripción Rosendo Maqui ✓ Primer alcalde de Rumi. 
✓ Posee liderazgo y sabiduría.
✓ Por defender a la comunidad, es apresado y luego muerto.Benito Castro ✓ Hijo adoptivo de Rosendo Maqui. 
✓ Segundo alcalde de Rumi.
✓ Ha vivido en Lia, sabe leer y escribir.
✓ Incita a Rumi a la sublevación.Álvaro Amenábar ✓ Gamonal de la hacienda de Umay. 
✓ Ambicioso y corrupto, se vale de sobornos y demás acciones lícitas para apoderarse de Rumi.El fiero Vásquez ✓ Bandolero de Rumi. 
✓ Participa activamente en la rebelión.Bismark Ruiz ✓ Abogado corrupto. 
✓ olvida la causa de Rumi y apoya a Amenábar.- José María Arguedas
✓ (1911-1964)
✓ Nació en Andahuaylas.
✓ Es considerado el máximo representante del Indigenismo peruano.
✓ Se dedicó a la docencia y la investigación de la cultura andina.
✓ Su lengua materna fue el quechua, por ello tradujo mitos, poemas y relatos en este idioma.
✓ Fue poeta en quechua y narrador en español,
✓ Tras una larga depresión, se suicidó en 1969. - Obras representativas
Novela ✓ Yawar fiesta 
✓ Los ríos profundos
✓ Todas las sangres
✓ El zorro de arriba y zorro de abajo (obra póstuma)Cuento ✓ Agua 
✓ El sueño del pongo
✓ La agonía de Rasu ÑitiPoesía ✓ Katatay (publicación póstuma)  - Características
 - Muchas de sus obras están basadas en hechos autobiográficos. Algunos ejemplos son El sexto, Los ríos profundos y el cuento "Warma Kuyay".
 - Retrata el conflicto entre el mundo andino y el mundo occidental.
 - Principalmente escribe en prosa, pero su lenguaje es altamente lírico.
 - Emplea vocablos provenientes del quechua en sus narraciones.
 - Los ríos profundos
✓ Publicada en 1958, es una obra que consta de once capítulos.
✓ Es considerada la mejor novela de José Maria Arguedas.
✓ El niño Ernesto es una representación del propio autor, un individuo entre dos mundos, puesto que conoció en carne propia el conflicto entre la cultura andina y la occidental.
✓ Asimismo, al igual que el autor, el protagonista fue testigo de la violencia racial y social en la sociedad peruana. - Argumento de "Los ríos profundos"
 - Tema central: la identificación con el mundo andino.
 - Temas secundarios: la violencia racial y social, el desarraigo cultural, el vínculo del hombre con la naturaleza, el sistema opresivo de la educación.
 
- Aritmética
 - Álgebra
 - Geometría
 - Trigonometría
 - Física
 - Química
 - Razonamiento Matemático
 - Humanidades
 - Lenguaje
 - Literatura
 - Inglés
 - Historia
 - Geografía
 - Economía
 - Filosofía
 - Psicología
 - Razonamiento Verbal
 - Pruebas de selección
 - Pruebas calificadas
 - Exámenes parciales
 - Exámenes de admisión
 - Preguntas teóricas
 - Aprendiendo a aprender
 - Seminarios
 - Actualidad
 - FC: Ciencias de la Computación
 - Mensajes guardados
 - Pruebas
 - CM1H2
 - Estadística Inferencial
 - Cálculo Diferencial
 - Cálculo Integral
 - Álgebra Lineal
 - Álgebra Lineal I
 - CC211
 
Buscar este blog
miércoles, 3 de julio de 2019
Indigenismo
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario