- Géneros literarios.
- Género épico.
- Género lírico.
- Genero dramático. Género narrativo. Género expositivo.
- Género narrativo.
- Género expositivo.
- (probs).
- Especies literarias.
- Géneros literarios
✓ Se denominan géneros literarios a las distintas clases en las que se pueden agrupar las obras literarias por sus características comunes: épico, lírico, narrativo y expositivo. - Género épico
✓ El género épico nació en la Edad Antigua como una composición en verso.
✓ Narra objetivamente hechos gloriosos y hazañas de héroes con cualidades sobrehumanas.
✓ Las principales subgéneros o especies del género épico son los siguientes: epopeya, cantar de gesta y poema épico. - Epopeya
✓ Las epopeyas fueron difundidas por los rapsodas en la Edad Antigua.
✓ Es una extensa composición en verso que relata los actos heroicos y gloriosos de personajes mitológicos de un periodo histórico remoto.
Por ejemplo:
— la Ilíada, y la Odisea, de Homero.
— la Eneida, de Virgilio. - Cantar de gesta
✓ Los cantares de gesta son difundidas por los juglares en la Edad Media.
✓ Es un composición en verso de origen popular, nacional y anónimo, referida a las hazañas de un héroe medieval.
Por ejemplo:
— el Poema de Mio Cid (España)
— el Cantar de los Nibelungos (Alemania)
— el Cantar de Roldán (Francia) - Poema épico
✓ Es una composición escrita en verso que surgió a fines de la Edad Media
✓ Se caracteriza por el empleo de un lenguaje culto y por sus constantes referencias cristianas.
Por ejemplo:
— la Divina Comedia, de Dante Alighieri.
— Jerusalén Libertada, de Torcuato Tasso. - Género lírico
✓ El género lírico se caracteriza por su subjetividad, ya que expresa (tradicionalmente en verso o eventualmente en prosa) el mundo interior del poeta (sentimientos, emociones, pensamientos).
✓ Los principales subgénero o especies del género lírico son los siguientes: oda, elegía, égloga, epigrama, sátira. - Oda
✓ Poema que elogia o alaba, con un lenguaje entusiasta, las cualidades de algún ser u objeto.
Por ejemplo:
— Odas elementales, de Pablo Neruda.
— «A la vida retirada», de Fray Luis de León. - Elegía
✓ Composición que expresa el lamento del poeta ante la muerte de un ser querido.
Por ejemplo:
— Coplas por la muerte de su padre, de Jorge Manrique.
— Llanto de Ignacio Sánchez Mejías, de Federico García Lorca. - Égloga
✓ También llama bucólica.
✓ Es un poema referido al campo, los pastores y sus sentimientos amorosos.
Por ejemplo:
— Églogas, de Garcilaso de la Vega.
— Bucólicas, de Virgilio. - Epigrama
✓ Composición poética de extensión breve que se caracteriza por su tono irónico y sus finales ingeniosos.
Por ejemplo:
— Epigramas, de Ernesto Cardenal. - Sátira
✓ Poema que critica de forma ácida y mordaz los vicios, defectos y costumbres de un personaje o la sociedad, con un fin moralizante.
Por ejemplo:
— «A una nariz», de Francisco Quevedo.
— «El carnaval de Lima», de Felipe Pardo y Aliaga. - Género dramático
✓ En el género dramático, el autor crea un texto, ya sea en verso o en prosa, para ser interpretado en escena.
✓ El género dramático abarca las obras destinadas a las representación escénica en espacios diseñados para ello (teatros).
✓ Estas se componen de diálogos y acciones de los personajes, y acotaciones del autor (aclaraciones sobre los detalles o el ambiente de la escena).
✓ Los principales subgéneros o especies del género dramático son los siguientes: tragedia, comedia, drama. - Tragedia
✓ Obra dramática centrada en hechos funestos y protagonizada por personajes elevados o ilustres (reyes, príncipes, aristócratas).
✓ Su final se relaciona con la desdicha o la muerte.
Por ejemplo:
— Edipo rey, de Sófocles.
— Bodas de sangre, de García Lorca. - Comedia
✓ Obra dramática centrada en hechos burlescos y protagonizada por personajes sencillos de la vida cotidiana (campesinos, labradores, comerciantes).
✓ Su desenlace es feliz.
Por ejemplo:
— Ña Catita, de Manuel Asencio Segura. - Drama
✓ Obra que mezcla los elementos de la tragedia y la comedia: hechos funestos y burlescos; personajes elevador y comunes; final entre trágico y feliz.
Por ejemplo:
— La vida es sueño, de Calderón de la Barca.
— Fuenteovejuna, de Lope de Vega.
— Ollantay (Anónimo). - Género narrativo
✓ El género narrativo, en sus orígenes, estuvo vinculado al género épico.
✓ Se diferencia de este por el empleo de la prosa y por su mayor variedad temática.
✓ Abarca las obras que narran acontecimientos reales o ficticios (novelas históricas, policiales, humorísticas, de terror, etc.)
✓ Los principales subgéneros o especies del género dramático son los siguientes: tragedia, comedia, drama. - Cuento
✓ Narración breve protagonizada por uno o pocos personajes.
✓ Se caracteriza por desarrollar un solo tema.
Por ejemplo:
— «Warmakuyay», de José María Arguedas. - Novela
✓ Narración extensa en la que intervienen varios personajes.
✓ Se caracteriza por desarrollar dos o más temas.
Por ejemplo:
— Los perros hambrientos, de Ciro Alegría. - Género expositivo
✓ El género expositivo tiene por finalidad incentivar la capacidad crítica y reflexiva del lector a través del desarrollo de un tema específico.
✓ Se manifiesta en prosa.
✓ El principal subgénero o especie del género expositivo es el siguiente: ensayo. - Ensayo
✓ Obra que desarrolla un tema alrededor de una hipótesis sustentada a través de argumentos.
✓ No posee la rigurosidad metódica de un texto científico; es, más bien, de carácter subjetivo, puesto que evidencia la interpretación personal de la realidad que hace un autor.
✓ Esta especie surgió en la Edad Moderna, con Michel de Montaigne y su libro Ensayos.
Ejemplos:
— Elogio de la locura, de Erasmo de Rotterdam
— Horas de lucha, de Manuel Gonzáles Prada. - Figuras literarias
✓ Las figuras literarias o retóricas son recursos de los que se vale un autor para dar mayor expresividad y originalidad a sus composiciones orales y escritas. - Metáfora
✓ Figura que opera con relaciones de semejanza, mediante la cual una palabra o frase es comparada o sustituida por otra con la que mantiene un rasgo en común.
✓ Comparación implícita.
«a» es «b»
✓ Consiste en la comparación directa entre dos palabras o términos.
Ejemplos:
— «Nuestras vidas son los ríos / que van a dar a la mar / que es el morir (Jorge Manríque)
— «Era la sed y el hambre, y tú fuiste la fruta» (Pablo Neruda)«a» sustituye a «b»
✓ En este caso, una idea remplaza a otra.
Ejemplos:
— «coged de vuestra alegre primavera / el dulce fruto, antes que el tiempo airado / cubra de nieve la hermosa cumbre» (Garcilaso de la Vega) - «a» es «b»
✓ Consiste en la comparación directa entre dos palabras o términos.
Ejemplos:
— «Nuestras vidas son los ríos / que van a dar a la mar / que es el morir (Jorge Manríque)
— «Era la sed y el hambre, y tú fuiste la fruta» (Pablo Neruda) - «a» sustituye a «b»
✓ En este caso, una idea remplaza a otra.
Ejemplos:
— «coged de vuestra alegre primavera / el dulce fruto, antes que el tiempo airado / cubra de nieve la hermosa cumbre» (Garcilaso de la Vega) - Símil
✓ Figura que consiste en la comparación explícita entre dos términos.
✓ A diferencia de la metáfora, emplea, necesariamente, un elemento de comparación (como, cual, así como).
✓ Comparación explícita.
Por ejemplo:
— «Para que tú me oigas mis palabras / se adelgazan a veces / como las huellas de las gaviotas en las playas» (Pablo Neruda).
— «Unos cuerpos son como flores / otros como puñales...» (Luis Cernuda). - Hipérbole
✓ Figura que radica en la exageración de los atributos, defectos o acciones de un ser u objeto; ya sea para el elogio o la burla.
Por ejemplo:
— «Oh más dura que mármol a mis quejas / y al encendido fuego en que me quemo / más helada que nieve, Galatea» (Garcilaso de la Vega).
— «Por tu amor me duele el aire, el corazón y el sombrero» (Federico García Lorca). - Anáfora
✓ Figura que consiste en la repetición de una o más palabras al inicio de los versos.
Por ejemplo:
— «Para mi corazón basta tu pecho, / para tu libertad bastan mis alas» (Pablo Neruda).
— «Querrán volarlo y no podrán volarlo. / Querrán romperlo y no podrán romperlo. / Querrán matarlo y no podrán matarlo» (Alejandro Romualdo). - Hipérbaton
✓ Figura que consiste en la alteración del orden convencional de las palabras de un oración.
Por ejemplo:
— «Del salón en el ángulo oscuro» (Gustavo Adolfo Bécquer).
— «Del monte en la ladera, / por mi mano plantado tengo un huerto» (Fray Luis de León).
- Géneros literarios
✓ Se denominan géneros literarios a las distintas clases en las que se pueden agrupar las obras literarias por sus características comunes: épico, lírico, narrativo y expositivo. - Género épico
✓ El género épico nació en la Edad Antigua como una composición en verso.
✓ Narra objetivamente hechos gloriosos y hazañas de héroes con cualidades sobrehumanas.
✓ Las principales subgéneros o especies del género épico son los siguientes: epopeya, cantar de gesta y poema épico. - Epopeya
✓ Las epopeyas fueron difundidas por los rapsodas en la Edad Antigua.
✓ Es una extensa composición en verso que relata los actos heroicos y gloriosos de personajes mitológicos de un periodo histórico remoto. - Por ejemplo: la Ilíada, y la Odisea, de Homero.
- Por ejemplo: la Eneida, de Virgilio.
- Cantar de gesta
✓ Los cantares de gesta son difundidas por los juglares en la Edad Media.
✓ Es un composición en verso de origen popular, nacional y anónimo, referida a las hazañas de un héroe medieval. - Por ejemplo: el Poema de Mio Cid (España), el Cantar de los Nibelungos (Alemania), el Cantar de Roldán (Francia).
- Poema épico
✓ Es una composición escrita en verso que surgió a fines de la Edad Media
✓ Se caracteriza por el empleo de un lenguaje culto y por sus constantes referencias cristianas. - Por ejemplo: la Divina Comedia, de Dante Alighieri.
- Por ejemplo: Jerusalén Libertada, de Torcuato Tasso.
- Género lírico
✓ El género lírico se caracteriza por su subjetividad, ya que expresa (tradicionalmente en verso o eventualmente en prosa) el mundo interior del poeta (sentimientos, emociones, pensamientos).
✓ Los principales subgénero o especies del género lírico son los siguientes: oda, elegía, égloga, epigrama, sátira. - Oda
✓ Poema que elogia o alaba, con un lenguaje entusiasta, las cualidades de algún ser u objeto. - Por ejemplo: Odas elementales, de Pablo Neruda.
- Por ejemplo: «A la vida retirada», de Fray Luis de León.
- Elegía
✓ Composición que expresa el lamento del poeta ante la muerte de un ser querido. - Por ejemplo: Coplas por la muerte de su padre, de Jorge Manrique.
- Por ejemplo: Llanto de Ignacio Sánchez Mejías, de Federico García Lorca.
- Égloga
✓ También llama bucólica.
✓ Es un poema referido al campo, los pastores y sus sentimientos amorosos. - Por ejemplo: Églogas, de Garcilaso de la Vega.
- Por ejemplo: Bucólicas, de Virgilio.
- Epigrama
✓ Composición poética de extensión breve que se caracteriza por su tono irónico y sus finales ingeniosos. - Por ejemplo: Epigramas, de Ernesto Cardenal.
- Sátira
✓ Poema que critica de forma ácida y mordaz los vicios, defectos y costumbres de un personaje o la sociedad, con un fin moralizante. - Por ejemplo: «A una nariz», de Francisco Quevedo.
- Por ejemplo: «El carnaval de Lima», de Felipe Pardo y Aliaga.
- Género dramático
✓ En el género dramático, el autor crea un texto, ya sea en verso o en prosa, para ser interpretado en escena.
✓ El género dramático abarca las obras destinadas a las representación escénica en espacios diseñados para ello (teatros).
✓ Estas se componen de diálogos y acciones de los personajes, y acotaciones del autor (aclaraciones sobre los detalles o el ambiente de la escena).
✓ Los principales subgéneros o especies del género dramático son los siguientes: tragedia, comedia, drama. - Tragedia
✓ Obra dramática centrada en hechos funestos y protagonizada por personajes elevados o ilustres (reyes, príncipes, aristócratas).
✓ Su final se relaciona con la desdicha o la muerte. - Por ejemplo: Edipo rey, de Sófocles.
- Por ejemplo: Bodas de sangre, de García Lorca.
- Comedia
✓ Obra dramática centrada en hechos burlescos y protagonizada por personajes sencillos de la vida cotidiana (campesinos, labradores, comerciantes).
✓ Su desenlace es feliz. - Por ejemplo: Ña Catita, de Manuel Asencio Segura.
- Drama
✓ Obra que mezcla los elementos de la tragedia y la comedia: hechos funestos y burlescos; personajes elevador y comunes; final entre trágico y feliz. - Por ejemplo: La vida es sueño, de Calderón de la Barca.
- Por ejemplo: Fuenteovejuna, de Lope de Vega.
- Por ejemplo: Ollantay (Anónimo).
- Género narrativo
✓ El género narrativo, en sus orígenes, estuvo vinculado al género épico.
✓ Se diferencia de este por el empleo de la prosa y por su mayor variedad temática.
✓ Abarca las obras que narran acontecimientos reales o ficticios (novelas históricas, policiales, humorísticas, de terror, etc.)
✓ Los principales subgéneros o especies del género dramático son los siguientes: tragedia, comedia, drama. - Cuento
✓ Narración breve protagonizada por uno o pocos personajes.
✓ Se caracteriza por desarrollar un solo tema. - ✓ Por ejemplo: «Warmakuyay», de José María Arguedas.
- Novela
✓ Narración extensa en la que intervienen varios personajes.
✓ Se caracteriza por desarrollar dos o más temas. - ✓ Por ejemplo: Los perros hambrientos, de Ciro Alegría.
- Género expositivo
✓ El género expositivo tiene por finalidad incentivar la capacidad crítica y reflexiva del lector a través del desarrollo de un tema específico.
✓ Se manifiesta en prosa.
✓ El principal subgénero o especie del género expositivo es el siguiente: ensayo. - Ensayo
✓ Obra que desarrolla un tema alrededor de una hipótesis sustentada a través de argumentos.
✓ No posee la rigurosidad metódica de un texto científico; es, más bien, de carácter subjetivo, puesto que evidencia la interpretación personal de la realidad que hace un autor.
✓ Esta especie surgió en la Edad Moderna, con Michel de Montaigne y su libro Ensayos.
Ejemplos:
— Elogio de la locura, de Erasmo de Rotterdam
— Horas de lucha, de Manuel Gonzáles Prada. - Figuras literarias
✓ Las figuras literarias o retóricas son recursos de los que se vale un autor para dar mayor expresividad y originalidad a sus composiciones orales y escritas. - Metáfora
✓ Figura que opera con relaciones de semejanza, mediante la cual una palabra o frase es comparada o sustituida por otra con la que mantiene un rasgo en común.
✓ Comparación implícita.
«a» es «b»
✓ Consiste en la comparación directa entre dos palabras o términos.
Ejemplos:
— «Nuestras vidas son los ríos / que van a dar a la mar / que es el morir (Jorge Manríque)
— «Era la sed y el hambre, y tú fuiste la fruta» (Pablo Neruda)«a» sustituye a «b»
✓ En este caso, una idea remplaza a otra.
Ejemplos:
— «coged de vuestra alegre primavera / el dulce fruto, antes que el tiempo airado / cubra de nieve la hermosa cumbre» (Garcilaso de la Vega) - «a» es «b»
✓ Consiste en la comparación directa entre dos palabras o términos.
Ejemplos:
— «Nuestras vidas son los ríos / que van a dar a la mar / que es el morir (Jorge Manríque)
— «Era la sed y el hambre, y tú fuiste la fruta» (Pablo Neruda) - «a» sustituye a «b»
✓ En este caso, una idea remplaza a otra.
Ejemplos:
— «coged de vuestra alegre primavera / el dulce fruto, antes que el tiempo airado / cubra de nieve la hermosa cumbre» (Garcilaso de la Vega) - Símil
✓ Figura que consiste en la comparación explícita entre dos términos.
✓ A diferencia de la metáfora, emplea, necesariamente, un elemento de comparación (como, cual, así como).
✓ Comparación explícita.
Por ejemplo:
— «Para que tú me oigas mis palabras / se adelgazan a veces / como las huellas de las gaviotas en las playas» (Pablo Neruda).
— «Unos cuerpos son como flores / otros como puñales...» (Luis Cernuda). - Hipérbole
✓ Figura que radica en la exageración de los atributos, defectos o acciones de un ser u objeto; ya sea para el elogio o la burla.
Por ejemplo:
— «Oh más dura que mármol a mis quejas / y al encendido fuego en que me quemo / más helada que nieve, Galatea» (Garcilaso de la Vega).
— «Por tu amor me duele el aire, el corazón y el sombrero» (Federico García Lorca). - Anáfora
✓ Figura que consiste en la repetición de una o más palabras al inicio de los versos.
Por ejemplo:
— «Para mi corazón basta tu pecho, / para tu libertad bastan mis alas» (Pablo Neruda).
— «Querrán volarlo y no podrán volarlo. / Querrán romperlo y no podrán romperlo. / Querrán matarlo y no podrán matarlo» (Alejandro Romualdo). - Hipérbaton
✓ Figura que consiste en la alteración del orden convencional de las palabras de un oración.
Por ejemplo:
— «Del salón en el ángulo oscuro» (Gustavo Adolfo Bécquer).
— «Del monte en la ladera, / por mi mano plantado tengo un huerto» (Fray Luis de León).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario