- Los determinantes.

- El artículo.
- Clases de artículos.


- (probs).

- Reglas de concordancia entre el artículo y el sustantivo.


- (probs).


- Determinante posesivo.

- Reglas de concordancia entre el sustantivo y los posesivos.


- (probs).


- Escritura y concordancia de los numerales.


- Numeral cardinal.


- (probs).

- Numeral ordinal.



- Reglas de concordancia del ordinal.


- Numeral partitivo.


Recordar: la clase anterior se estudio al Sustantivo y como se les cambiaba de género (cambiando la última letra con "a" o "o"), pero ahora veremos como cambiar de género a los sustantivos que no cumplian esto, para hacerlo se les agregaría un determinante.
- Los determinantes
✓ Son categorías gramaticales variables (presentan accidentes gramaticales) que acompañan al sustantivo para precisar y actualizar el significado de este.
✓ En consecuencia, concuerdan en género y número con el sustantivo.
✓ A continuación, se presenta ejemplos de determinantes, los cuales están resaltados junto a los sustantivos subrayados.
— Aquellos azules pájaros silbadores comían unas lombrices cada mañana.
— Lo cautivador fue que la décima ave de la bandada reposó muy cerca de un manantial cristalino del pradero más verde.
— Esta logró llamar la atención de unos turistas por ser la primera especie en posar para sus cámaras.
- El artículo
✓ Es una palabra variable que se antepone al sustantivo, y concuerda con el género y número
✓ Ejemplos: el olifante, los flamencos, la col, el pus, la gastritis, las artes, el herpes, la sartén, el maracuyá, los caparazones.
- Clases
| - | Definidos | Indefinidos |
| Singular | Plural | Singular | Plural |
| Masculino | el | los | un | unos |
| Femenino | la | las | una | unas |
| Neutro | lo (acompaña al adjetivo o adverbio) | - | - | - |
| Ejemplos | Lo ideal para su ingreso a la universidad es que organice las horas de estudio. | Un físico de la UNI inició hace unas horas un proyecto basado en alcaloides. |
| Contractos |
| Preposición | + | Artículo | = | Artículo contracto | Ejemplos |
| a | el | al | ✓ Esas arquitecta viajaron al Ombligo del Mundo. ✓ Subí al tercer piso de la Facultad de Letras. |
| de | el | del | ✓ Recordó las fórmulas del curso de Álgebra. ✓ Leerá el libro de historia del Perú para aprobar su examen |
- Reglas de concordancia entre el artículo y el sustantivo
| El artículo "la" cambia a "el" cuando antecede a un sustantivo femenino iniciado por "a o ha tónicas" para evitar cacofonías (efecto sonoro desagradable) | ✓ El agua (X) ✓ El arpa (X) ✓ El hacha (X) ✓ El ánima (X) | • La agua (✓) • La arpa (✓) • La hacha (✓) • La ánima (✓) |
| El artículo indefinido "una" puede o no cambiar a "un" ante un sustantivo que comienza con "a o ha tónicas". | • Una hada (✓) • Una alma (✓) • Una aura (✓) • Una acta (✓) • Una aula (✓) | • Un hada (✓) • Un alma (✓) • Un aura (✓) • Un acta (✓) • Un aula (✓) |
| Entre un artículo y un adjetivo, no se genera cacofonía | ✓ La álgida mañana (✓) ✓ La amplia avenida (✓) ✓ La acústica armonía (✓) ✓ La ágil actriz (✓) |
| Si el artículo es parte del nombre propio, no se puede contraer. | ✓ Llegamos al Cairo. (X) ✓ Legamos a El Cairo. (✓) ✓ Me mudé al Paso, en Texas. (X) ✓ Me mudé a El Paso, en Texas. (✓) |
| Excepciones | ✓ la a ✓ la hache ✓ la alfa ✓ la árabe ✓ la árbitra ✓ una ácrata |
- Determinante posesivo
✓ Indica pertenencia o posesión del sustantivo designado y puede aparecer antepuesto o pospuesto a este.
| - | Singular | Plural |
| Masculino | Femenino | Masculino | Femenino |
| Un poseedor | 1. persona | Mio, mi | Mía, mi | Mios, mis | Mias, mis |
| 2. persona | Tuyo, tu | Tuya, tu | Tuyos, tus | Tuyas, tus |
| 3. persona | Suyo, su | Suya, su | Suyos, sus | Suyas, sus |
| Varios poseedores | 1. persona | Nuestro | Nuestra | Nuestros | Nuestras |
| 2. persona | Vuestro | Vuestra | Vuestros | Vuestras |
| 3. persona | Suyo, su | Suya, su | Suyos, sus | Suyas, sus |
✓ Ejemplos:
— Sus virtudes y los defectos míos nos alejan más emocionalmente.
— Aquella perseverancia tuya te permitirá conseguir tus objetivos.
— Nuestros proyectos de tesis serán aprobados por esos profesores.
- Reglas de concordancia entre el sustantivo y los posesivos
| El determinante posesivo debe concordar en género y número con el sustantivo. | ✓ Nuestra cortauñas es de acero. (X) ✓ Nuestro cortauñas es de acero. (✓)
✓ Las cubrecabezas suyas parecen de lino. ✓ Los cubrecabezas suyos parecen de lino. (✓) |
Los determinante posesivos no modifican a los adverbios cerca, debajo, lejos, dentro, detrás, enfrente, etc. En lugar de ello, los adverbios van acompañados de las preposiciones de o del, seguido de un pronombre (yo, tú, él, etc). | ✓ Encima suyo se ha caído una rama. (X) ✓ Encima de usted se ha caído una rama. (✓)
✓ En tu atrás, hay muchos postulantes. (X) ✓ Detrás de ti, hay muchos postulantes. (✓) |
| Los posesivos pueden acompañar antes o después a sustantivos como parte, lado, costado, contraer y favor. | ✓ Se dirigió a tu derecha. (✓) ✓ La compañera suya estudió Alemán. (✓) ✓ Aquellos argumentaron en contra suyo. (✓) ✓ El juez estuvo a mi favor. (✓) |
- Escritura y concordancia de los numerales
- Numeral cardinal
✓ Se escriben en una sola palabra hasta el numero 30; a partir del 31, en dos o más palabras.
✓ Algunos cardinales pueden variar en género femenino.
✓ A continuación, se presenta en cuadro con determinantes cardinales.
| De 1 al 30 (una sola palabra) | De 31 en adelante (dos o más palabras) |
| 13 | trece | 31 | treinta y un(a) |
| 16 | dieciséis | 55 | cincuenta y cinco |
| 18 | dieciocho | 61 | sesenta y un |
| 23 | veintitrés | 94 | noventa y cuatro |
| 27 | veintisiete | 112 | ciento doce |
| a | b | 281 | doscient(os/as) ochenta y un(a) |
| a | b | 367 | trescient(os/as) sesenta y siete |
| a | b | 942 | ochocient(os/as) cuarenta y dos |
| a | b | 759 | setecient(os/as) treinta y nueve |
| a | b | 9052 | nueve mil cincuenta y dos |
✓ Ejemplos:
— Cincuenta y un maletas (X)
— Cincuenta y una maletas (✓)
— Quinientos treinta y un separatas (X)
— Quinientas treinta y una separatas (✓)
— Ventidós manuales (X)
— Veintidós manuales (✓)
— Docientas luces de bengala (X)
— Doscientas luces de bengala (✓)
— Treinticuatro balones de gas (X)
— Treinta y cuatro balones de gas (✓)
- Numeral ordinal
✓ Expresan orden, sucesión o jerarquía que ocupa el sustantivo.
✓ Del 11.° al 29.° se escribe junto o separado, pero a partir del trigésimo primero (31.°) se escribirá en dos o más palabras.
| Del 1.° al 30.° (junto o separado) | Del 31.° en adelante (separado) |
| 1.° | Primer(o/a) | 31.° | Trigésm(o/a) primer(o/a) |
| 3.° | Tercer(o/a) | 43.° | Cuadragésim(o/a) tercer(o/a) |
| 8.° | Octav(o/a) | 55.° | Quincuagésim(o/a) quint(o/a) |
| 11.° | ✓ undécim(a/o) ✓ décim(o/a) primer(o/a) ✓ decimoprimer(o/a) | 96.° | Nonagésim(o/a) sext(o/a) |
| 12.° | ✓ duodécim(o/a) ✓ décim(o/a) segund(o/a) ✓ decimosegund(o/a) | 262.° | ✓ ducentésim(o/a) ✓ sexagésim(o/a) segund(o/a) |
| 17.° | ✓ décim(o/a) séptim(o/a) ✓ decimoséptim(o/a) | 489.° | ✓ Cuadringentésim(o/a) ✓ octagésim(o/a) noven(o/a) |
| 28.° | ✓ vigésim(o/a) octav(o/a) ✓ vigesimoctav(o/a) | 940.° | ✓ Noningentésim(o/a) ✓ cuadragésim(o/a) |
✓ Ejemplos:
— Undécima olimpiada (11.°)
— Decimoprimera partida (11.°)
— Duodécima batalla (12.°)
— Décimo tercer piso (13.°)
— Decimonovena parodia (19.°)
— Vigesimoquinta fórmula (25.°)
— Vigésimo séptimo libro (27.°)
— Cuadragésimo noveno ingresante (49.°)
— Quincuagésimo octavo aniversario (58.°)
— Sexagésima séptima aleación (67.°)
— Septuagésimo cuarto ingeniero (74.°)
— Octogésima sexta celebración (86.°)
— Sexcentésimo eclipse (600.°)
— Octingentésima novela (800.°)
- Reglas de concordancia del ordinal
| Cuando el ordinal se escribe de forma separada, cada término del ordinal coincide con el género del sustantivo. | ✓ Cuadragésima sexta reyerta ✓ Vigésimo quinto compendio ✓ Sexagésimo octavo aniversario ✓ Décima segunda arquitecta |
| Cuando el ordinal se escribe en una sola palabra, el primer término del ordinal mantiene el género masculino y el segundo coincide con el género del sustantivo. | ✓ Vigesimoctava orquesta ✓ Decimoséptima ceremonia ✓ Decimonoveno músico ✓ Vigesimotercera historieta |
- Numeral partitivo
✓ Se emplea para indicar una fracción división en parte iguales del sustantivo.
✓ Se caracteriza por su terminación -ava y va acompañado del sustantivo parte.
| Fracción | Partitivo |
| 1/2 | Medi(o/a) |
| 1/3 | Tercera parte |
| 1/11 | ✓ Onceava ✓ undécima parte |
| 1/20 | ✓ Veinteava ✓ vigésima parte |
✓ Ejemplos:
— Cuarta parte del botín
— Media empanada
— Quinceava parte de la torta
— La centésima parte de la jarra
— La treceava parte del salario
— La treintava parte de la cosecha
| No se debe emplear la forma del partitivo (terminación -ava/o) con valor ordinal. | ✓ Redactó su doceava monografía. (X) ✓ Redactó su décima segunda monografía (✓) |
- asd
No hay comentarios.:
Publicar un comentario