- (Uso de grafías).

- (Escritura de "b" y "v").

- (Escritura de "s", "c" y "z").

- (Escritura de "-sión/-ción" y "-cción/-xión").

- (Escritura de "g" y "j").

- (Escritura de "h").

- (Escritura "y" e "i").

- (Escritura del sonido /rr/).

- Otros casos.

- Escritura de prefijos.

- Uso de grafías
La grafía (letra o grafema) representa gráficamente un fonema (sonido mental) en la escritura. Sin embargo, no existe una correspondencia total entre fonemas y grafías, pues existen 24 fonemas y 27 grafías. Esta diferencia se debe a que un fonema puede ser representado por dos o más grafías o letras.
En general, una palabra conserva las letras de su forma de escritura originaria con el paso del tiempo, aunque los hablantes no lo saben. Por eso, el uso correcto de las letras se condiciona más a la memoria, la lectura y la consulta del diccionario. No obstante, existen algunas reglas ortográficas que nos guían en la escritura adecuada de las palabras.Correspondencias entre letras y fonemas Fonema Letra Ejemplos /b/ ✓ b
✓ v
✓ w(voces procedentes de otra lengua)✓ bolsillo, abanico, velo, violonchelo, wagneriano
✓ bodega, banco, vida, avenida, kuwait, hollywoodense/g/ ✓ g(ante a o u)
✓ gu(ante e,i)✓ gorra, aguado, guerra, guinda
✓ gama, agua, gula, gol, guepardo, guitarra/x/ ✓ g(ante i y e)
✓ j
✓ x✓ gente, agilidad, jilguero, dije, México, mexicano
✓ gitana, álgido, gelatina, cirgía, jamon/k/ ✓ c(ante a,o,u)
✓ qu(ante e,i)
✓ k✓ alicate, cuerda, quena, Aquiles, koala, kiwi
✓ ocopa, acuerdo, cajero, queso, quien, kilo - Escritura de "b" y "v"
- Reglas Ejemplos Excepciones b Se escribe con b seguida de la sílaba tur. ✓ turbulento,
✓ turbar,
✓ turbador,
✓ turbio- Se escribe en palabras que inician por las sílabas bur-, bur-, bus-. ✓ burocracia
✓ burguesía
✓ bursátil
✓ burbuja
✓ buscar
✓ busio✓ vudú Se emplea en palabras que terminan en -bilidad, -bundo(a), -buir (verbo), -bir (verbo) ✓ disponibilidad
✓ amabilidad
✓ vagabunda
✓ cogitabundo
✓ atribuir
✓ distribuir
✓ escribir
✓ percibir✓ civilidad (civil)
✓ movilidad (móvil)
✓ hervir
✓ servir
✓ vivirSe escribe en el morferma -(a)ba-, el cual indica el pasado de los verbos. ✓ caminaba
✓ alzaba
✓ observaban
✓ edulzabas
✓ rezaban
✓ ibas- v Se usa en los morfemas -uve, -uvimos, -uviste, -uvieron, -uvo, que indican el pasado de los verbos andar estar, tener, y sus derivados. ✓ contuvo
✓ detuvo
✓ retuvimos
✓ anduvieron
✓ entretuvieron
✓ entretuviste- Se escribe en palabras que inician por eva-, eve-, evi-, -evo. ✓ evacuación
✓ evasivo
✓ evento
✓ eventual
✓ evidente
✓ evitar
✓ evolución
✓ evocar✓ ébano
✓ ebanistaSe escribe en adjetivos graves que terminan en -avo/a, -ave, -evo/a, -eve, -ivo/a ✓ suave
✓ grave
✓ nueva
✓ longevo
✓ breve
✓ leve
✓ sensitivo
✓ lascivo✓ suabo
✓ guajibo
✓ mancebo - En algunos morfemas
Morfema Significado Ejemplos a b b a b b a b b a b b a b b a b b - Escritura de "s", "z" y "c"
Reglas Ejemplos Excepción La letra "s" se mantiene en las palabras de su misma familia léxica ✓ quesadilla, requesón (queso)
✓ rosal, Rosaleda (rosa)
✓ atras, atrasar, retrasado (atras)
✓ atraviesa travesia, atravesado (a través)
osadía, osado (osar)
✓ decomisado, decomisar (decomiso)✓ torsión (torcer) Letra "z" cambia a "c" cuando esta antecede a las vocales e, i en palabras de su misma familia léxica ✓ visibilizar (vsibilicemos)
✓ atroz (atrocidad)
✓ eficaz (eficacia)
✓ paz (pacificiación)
✓ palidez (palidecio)- - En algunos mofermas
Con "s" Ejemplos b -oso/a Para indicar característica o cualidad a partir de otra palabra ✓ bondadosa (bondad)
✓ sabroso (sabor)
✓ maravilloso (maravilla)
✓ dadivoso (dádiva)-isimo/a Sueprlativo de una palabra. ✓ inteligentisimo
✓ dlicadisima
✓ novisimo✓ -ésl
✓ -esa
✓ -ensePara indicar gentilicio. ✓ portugués (Portugal)
✓ danesa (Dinamarca)
✓ marañonense (Marañon)
✓ Londinense (Londres)
✓ vasuence (Vasco)-esa Formación del género femenino ✓ princesa
✓ alcaldesa
✓ baronesa
✓ lideresa✓ -sito/a
✓ -sillo/aPara indicar el diminutivo de una palabra cuya forma presenta "s" ✓ Jonasito (Jonás)
✓ bebesito (beso)
✓ cursillo (curso)Con "z" Ejemplos b -ez/eza Para formar otro término a partir de una palabra adjetiva. ✓ gentileza (gentil)
✓ lucidez (lúcido)
✓ altivez (altivo)-izo/a Para formar una palabra a partir de otra. ✓ cobrizo (cobre)
✓ movedizo (mover)
✓ pasadizo (paso)
✓ olvidadiza (olvido)-azo/a Para indicar el aumentativo de una palabra o "golpe dado con/en..." ✓ montonazo
✓ codazo
✓ frenazo
✓ golazos
✓ puñetazo-az Para indicar adjetivo o característica ✓ voraz
✓ vivaz
✓ sálaz
✓ suspicaz
✓ solaz
✓ procaz-izar Para formar un verbo a partir de otra palabra ✓ cabronizar (carbón)
✓ esclavizar (esclavitud)
✓ impermeabilizar (impermeable)a b b a b b - Escritura de "-sión/-ción" y "-cción/-xión"
a b b -sión b b -ción b b -cción b b -xión b b - Escritura de "g" y "j"
g Reglas Ejemplos a a secuencia inge esfinge, laringe, ingerir (comer) a a Sílaba gen gentio, agencia ajenjo, jengibre, avenjentar a Secuencias gia, gio o gia alergia, vigia, logia, elogio hejería, bujía, lejía, ajiacoa Verbos terminador en -ger y -gir fingir. encoger tejer, crujir, grujir, brujirJ Terminación -aje o -jería brebaje, tatuaje enálage, embages a Cuando inician eje- ejecución, ejemplar Egeo, egetano a Terminación -jero/a cerrajero, cajero ligero (y sus derivados) a Verbos terminados en -jear hojear, cojear aspengear a Los verbos sin "g" y "j" en su estructura se conjugan con j en timepo pasado. extranjeria, cerrajeria - - En algunos morfemas
Morfema Significado Ejemplos geo- 'tierra' geocéntrico, geodesia, geofagia, geodinámica ger(onto)- 'viejo' gerontólogo, gerontocracia, gerontología. gine(o)- 'mujer' ginecomastia, ginecocracia, ginecología -algia 'dolor' cefalgia, nostalgia, enteralgia gen- 'generar, producir' ontogenia, congénito, engendrar -plejia/-plejia 'parálisis' hemiplejia, apoplejía, glosoplejia - Escritura de "h"
Regla Ejemplos Excepción Palabras que inician con las secuencias herm-, horm, hog- y horr-
h(e/o)rm-, hog-, horr-b - hermandad
- horma
- hogareño
- horrible
b - ermita
- ermitaño
- ogro
Palabras que inician por "exh" y sus derivados.
exh- y sus derivadosb - exhausto
- exhortar
- exhumar
- exhibir
- exhalar
----- Delante de los diptongos hua-, hue, -hui- en posición inicial o inicio de sílaba.
[prefijo?]hu(a/e/i)b - huacatay
- huaca
- huevo
- hueso
- deshuesar
- huida
b - saharaui
Delante de los diptongos hia-, hie- en posición inicial.
hi(a/e)-b - hiedra
- hielo
- hialoideo
- hiato
b - iatrogenia (yatrogenia)
- En algunos morfemas
Morfema Significado Ejemplos hema(o)- 'sangre' hemacrimo, hematemesis, hematermo, hematocrito, hematíes hex(a)- seis' hexacolorario, hexacordo, hexadecimal, hexámetro hipo- 'inferioridad', 'escasez' hiponimia, hipoglucemia, hipoalergénico, hipocalórico helio- 'sol' heliocéntrico, heliograbado, heliotropismo, heliotelegrafía halo- 'sal' halófilo, halógeno, haloideo, halotecnia hip(o)- 'caballo' hípico, hipólogo, hipódromo - Escritura de "y" y "i"
Regla Ejemplos Excepción El fonema /i/ se escribe con "y" al final de la palbra cuando este es átono y está después de una vocal.
Si /i/ es tónico , se escribirá con "i"
átono: -[V]y
tónico (mayor fuerza de voz): -iley, carey, yóquey incluí, leí El sonido /i/ se escribe con "i" al final de palabra si esta después de una consonante o cuando no está al final.
-[C]i-
No está al final de la palabradandi, yanqui huaino, virreinato
- Escritura del foneman /rrr/
Regla Ejemplos Se escribe con el dígrafo "rr" solo entre vocales.
[vocal]rr[vocal]-202 ✓
corrección, erradicar, arrufar, zarrapastro
xxx
antirrealista, terruño, pararrayos, vicerrectorSe escribe "r" al inicio de la palaba o cuando no está entre vocales.
r- o202
robótica, rima, exradio, enredado.
xxx
rama, posromantico, enredar, Enrique - -
- r
- e
- Otros casos
a b a b - Palabras con escritura opcional
- Cinc-zinc
- Cigoto-zigoto
- Magacín-magazín
- Cebiche, sebiche-ceviche, seviche
- Cuzco-Cusco
- Bizcocho-biscocho
- Sonso-zonzo
- Bisnieto- biznieto
- Iodo-yodo
- Hégira-Héjira
- Palabras con escritura dificultosa
- Fascinar
- Facineroso
- Umbral
- Umbrío
- Verbena
- Víbora
- Reverberar
- Esencia
- Orfanato
- Serbio (de Serbia)
- Ilación
- Idiosincrasia
- Inconsciente
- Consciente
- Escisión
- Gragea
- Paradójico
- Vano
- Banal
- Obispo
- Echar
- Secesión
- Escrita de prefijos
a b b a b b a b b a b b a b b
No hay comentarios.:
Publicar un comentario