Semana 6: Literatura medieval española y Siglo de oro
- Literatura española.
- Literatura medieval española: Poema del Mio Cid.
- PC 3 - 2018 - 2: 52


- PC 3 - 2017 - 2: 48


- PC 3 - 2016 - 2: 50


- El siglo de Oro.
- Renacimiento: Garcilaso de la Vega (Égloga I). Fray Luis de León. ("Oda a la vida retirada").
- PC 3 - 2017 - 1: 49


- PC 3 - 2019 - 1: 47


- PC 3 - 2019 - 2: 51

- PC 3 - 2020 - 1: 46
- PC 3 - 2020 - 2: 50
- 76. Relacione correctamente los autores del Renacimiento español con sus características. (PC 7 - 2016 - 1)
- Garcilaso de la Vega
- Fray Luis de León
- Escuela salmantina
- Égloga primera
- Tópico Beatus ille
- Influencia italiana
- Ia, b; IIc, d
- Ib, d; IIa, c
- Ib, c; IIa, d
- Ic, d; IIa, b
- Ia, d; IIb,c
- 49. Son afirmaciones correcta sobre el Poema de Mio Cid. (PC 3 - 2016 - 1)
- Rodrigo Díaz fue desterrado por el Rey Alfonso VI.
- Su tema central es la recuperación de la honra.
- La Tizona fue obtenida por el Cid en el primer cantar.
- La obra pertenece al llamado Mester de juglaría.
- II y IV
- I, II y III
- I, II y IV
- II y III
- I y II
- 46. Indique qué proposiciones son correctas sobre la lírica del Renacimiento español. (PC 3 - 2015 - 2)
- Revalora lo clásico mediante el uso de tópicos latinos.
- El “beatus ille” propone gozar la belleza y la juventud.
- Presenta gran influencia de la poesía italiana de Petrarca.
- Fray Luis de León emplea el tópico del amor desdichado.
- 1 y 3
- 2 y 3
- 1, 2 y 4
- 1 y 4
- 2, 3 y 4
- 49. Marque la opción que presenta la relación correcta. (PC 3 - 2015 - 2)
- El Cid
- Elvira y Sol
- Tizona y Colada
- Los infantes de Carrión
- Muestran cobardía y quedan en ridículo.
- Se unen en matrimonio a los infantes de Carrión.
- Recupera su honra y gana gran fama.
- 1c 2d 3b 4a
- 1d 2b 3c 4a
- 1d 2a 3b 4c
- 1c 2b 3d 4a
- 1a 2d 3c 4b
- 51. Respecto a la “Égloga primera” de Garcilaso de la Vega, podemos afirmar que (PC 3 - 2015 - 1)
- se trabaja la temática del amor correspondido.
- el autor critica duramente la vida en la ciudad.
- se centra en la queja de personajes pastoriles.
- se enmarca en la llamada escuela salmantina.
- fue difundido durante el Barroco del siglo XVII.
- 47. Establezca la relación correcta entre autor y obra (PC 3 - 2014 - 2)
- Anónimo
- Gonzalo de Berceo
- Fray Luis de León
- Garcilaso de la Vega
- “A la vida retirada”
- Poema del Mio Cid
- Milagros de Nuestra Señora
- “Égloga I”
- Id, IIb, IIIc, IVa
- Ib, IIa, IIId, IVc
- Ic, IIa, IIId, IVb
- Id, IIc, IIIb, IVa
- Ib, IIc, IIIa, IVd
- 50. Marque la alternativa que no guarde relación con la Escuela italiana, dentro del Renacimiento español. (PC 3 - 2014 - 1)
- Se origina en Salamanca y su temática es filosófica.
- Es notoria la influencia del poeta amoroso Petrarca.
- Emplea el verso endecasílabo, el terceto y el soneto.
- Garcilaso de la Vega en su principal representante.
- Pertenece al período llamado Siglo de Oro español
- 50. Con relación a la literatura medieval española, indique la alternativa incorrecta sobre el Poema de Mio Cid. (PC 3 - 2013 - 2)
- Pertenece al mester de juglaría.
- Es una poema épico nacionalista.
- Presenta tres partes o cantares.
- Posee una versificación irregular.
- Muestra una temática histórica.
- 51. Indique la alternativa que contiene una característica del mester de clerecía. (PC 3 - 2013 - 1)
- Presenta rasgos nacionalista.
- Desarrolla los cantares de gesta.
- Es anónimo y de carácter popular.
- Métrica irregular y rima asonante.
- Su tema es religioso y didáctico.
- 50. Marque la alternativa que contiene la afirmación correcta con respecto al Poema del Mio cid. (PC 3 - 2012 - 1)
- Está compuesta en versos de métrica regular.
- La obra está dividida en tres partes.
- El autor de este cantar de gesta es Per Abbat.
- Este poema pertenece al Mester clerecía.
- El protagonista es el Conde Ramón Berenguer.
- 49. Indique la alternativa que no guarda relación con “A la vida retirada” de Fray Luis de León. (PC 3 - 2012 - 2)
- Pertenece al subgénero oda.
- Utiliza el tópico del beatus ille.
- Presenta un crítica a la codicia.
- Despliega la temática amorosa.
- Crítica la vida en la ciudad.
- 2018-1:

- 2017-2:

- 2017-1:

- 2016-2:

No hay comentarios.:
Publicar un comentario